Skip to main content

Fundamentos de la filosofía: Gnoseología


Teoría del Conocimiento - Concepto, epistemología y gnoseología


By:
Tracy Mora Reyes
Cindy Mora Jiménez
Yuliana Loria Villalobos

LA GNOSEOLOGÍA
Así como muchos medios lo afirman y nos hicieron entender, la gnoseología (Gnosis: conocimiento / Logos: estudio razonado) es el mecanismo por el cuál la filosofía puede examinar, estudiar y reflexionar el conocimiento en una forma general de los seres humanos por medio de su naturaleza y procedencia (Antología, 2019, p.11), denominándose esta en un particular término que nos resume todo lo que transcurre y es la llamada: teoría del conocimiento.
Según Hessen, esta teoría está estructurada por tres elementos esenciales para su debido desarrollo: representación/imagen, objeto/cosa y el sujeto/persona (Hessen, 1987, p.13) cuya presencia está ligada al conocimiento como concepto ya que hacen de ésta un saber totalmente objetivo, coherente y verificable por cualquier otra persona y no una percepción u opinión sin algún tipo de base comprobada.
Existen cinco problemas o aspectos trascendentales que la gnoseología se plantea a sí misma para obtener el razonamiento adecuado del objeto de estudio, como lo son: el origen (racionalismo, empirismo, apriorismo, intelectualismo), la esencia (Soluciones: premetafísica, metafísica, teológica), las formas del conocimiento humano (racional o intuitivo) y la verdad (idealistas: Ausencia de contradicciones / realistas: Evidencias) pero nuestro trabajo solo se enfocará en uno de ellos que a nuestro criterio es uno de los más reflejados en nuestra comunidad y el mundo a nuestro alrededor.

Posibilidad del conocimiento humano
¿Puede realmente el sujeto aprehender el objeto?” (Antología, 2019, p.11) ¿Somos capaces de generar conocimientos que sean totalmente verídicos ante cualquier situación?  Son unas de las tantas preguntas formuladas por la gnoseología con la sed de encontrarles respuesta. Por esta razón se emplean diferentes términos que nos ayudan a identificar los diferentes aspectos del conocimiento:
a)      Dogmatismo:
Según Ortega, se caracterizan por ser: “personas que en el fondo no cuestionan y tienen absoluta confianza en las capacidades de conocer” (Ortega, 2013, video) explicándose a sí mismo diciendo que seres como Anaximandro decían que si la razón les informaba algo de manera clara, significaba que era totalmente verídico.
Si bien sabemos, muchas personas se basan solo a su propia conciencia, se limitan solo a sus pensamientos, lo que pueden verificar de modo a priori dándole carácter real a las ideas provenientes a sus mentes.
b)      Escepticismo:
Totalmente lo contrario del dogmatismo, en él encontramos la duda aceptando cualquier tipo de probabilidad, cuestionándose todo y no conformándose con cualquier pensamiento ya que no podemos conocer algo del todo con certeza porque cada cosa posee la característica de ser inacabado, como se plantea en lo siguiente:

         Algunos filósofos, principalmente después de Descartes, partiendo de una reflexión sobre la percepción y sobre las representaciones mentales, han formulado una sospecha razonable sobre la posibilidad del conocimiento del mundo externo y de las otras mentes y, algunas veces, aún sobre el conocimiento de la propia mente; una sospecha que podría llevarlos (a los filósofos) -y en algunos otros casos de hecho los ha llevado- a una duda radical e irreparable a la que se ha denominado escepticismo. (Silva, 2006, p.68)

Analizando bien lo anterior, podemos deducir que como seres pensantes tenemos la necesidad desde el principio de nuestra existencia, reflexionar sobre lo que nos rodea, sobre los objetos que se encuentran en nuestro entorno e incluso del saber de nosotros mismos como sujetos e ideales de la gnoseología.
a)      Pragmatismo:
Proviene de la palabra griega pragma que tiene por significado: acción o acto. “Lejos de acepciones y de interpretaciones erróneas que ponen el énfasis en lo útil o en lo práctico, el pragmatismo propugna que la validez de cualquier concepto debe basarse en los efectos experimentales del mismo.” (Barrena, 2014, p.01) Esto nos quiere decir que el sujeto se determina por medio de la duda y las pruebas, preguntándose a sí mismo si el conocimiento que su mente le provee es o no es lo suficientemente eficaz.
b)      Criticismo:
Se considera un punto medio entre el dogmatismo y el escepticismo, “criticando” a los racionalistas y los empiristas, fusionando ambos en este mismo, ya que “sin sensibilidad no nos serían dados los objetos y sin entendimiento ninguno sería pensado” (Kant, 1781, p.195) asegurando lo anterior que a priori y a posteriori son, fundamentalmente, necesarios para construir un conocimiento genuino de las cosas.

CONTEXTO DE LA COMUNIDAD
Nos enfocamos en realizar una serie de entrevistas en algunas de las comunidades de la provincia de Limón para ver si estaban al tanto de los diferentes términos o aspectos planteados para el logro del desarrollo del problema de posibilidad del conocimiento que conforman gran parte de la gnoseología, llevándose a la luz de la sociedad solo tres de estos. Aproximadamente, a horas tempranas del día 16 y 21 de abril de este preciso año, nos encontramos con simpáticas personas que se dieron la tarea de responder nuestras preguntas.
Según Abel Useda, oficial de seguridad en Limón centro, cree que el dogmatismo es bastante aplicado en la comunidad porque usualmente las personas creemos solamente en lo que decimos, en nuestra propia verdad y dejamos de lado otras realidades. (Useda, 2019, entrevista). Para complementar su opinión le pedimos respetuosamente que nos mencionara algún ejemplo para poder entender su punto de vista, mencionándonos por consiguiente que: “en el área creyente, hay distintos tipos de religiones o sectas y cada una de ellas tienen su propia verdad o creencias y no creen en nada más de lo que no indique su congregación” (Useda, 2019, entrevista).
Por otro lado, aplicamos las mismas preguntas a otra residente, pero esta vez de la comunidad de Siquirres y estudiante (Gaudy Granados), con el objetivo de realizar una comparación basada en su repuesta y la del personaje anterior, dándonos como resultado que ésta también cree con firmeza que el dogmatismo si se encuentra en nuestra comunidad actual ya que mayoritariamente las personas adultas creen tener un conocimiento suficiente y certero para plantearlo sobre las personas jóvenes en etapa de crecimiento (Granados, 2019, entrevista) y de igual manera, le pedimos que nos aportara un breve ejemplo para complementarlo con su argumento:

            Pues, la religión católica principalmente. Hay muchos que están muy convencidos de su creencia e intentan dar el mensaje a los demás y a veces es de manera exigida. Para las señoras viejitas que son súper cristianas, es súper malo hablarles de otras cosas que no sean de Dios y de la Virgen que es en lo que creen y eso nunca se lo van a quitar. (Granados, 2019, entrevista)

Al hacer un pequeño análisis comparativo que nos proveen estas personas, podemos darnos cuenta de que tienen un pensamiento similar, pero a diferencia de Gómez que se basa en un tema en general, Granados mira el tema desde un punto de vista católico.
Con respecto al escepticismo, nuevamente contamos con la participación de Gómez y Granados como se verá a continuación:
Les explicamos a ambos en lo consistía este aspecto, procediendo luego a hacerles la pregunta: ¿Escepticismo o Dogmatismo? ¿Cuál de estos dos cree usted que se refleja más en nuestro país? Concluyendo así Don Abel Useda: “Creo que el escepticismo está abarcando más terreno, porque con los medios de comunicación hay mucha información, y con tanta información los ciudadanos no saben que creer. Antes de adoptar una realidad se cuestionan qué es verdad y qué es mentira.”  (Useda, 2019, entrevista) y también la señorita Gaudy Granados: “El escepticismo, obviamente. Gracias a la evolución de nuestro conocimiento podemos cuestionarnos y no dejarnos influenciar por otras personas.” (Granados, 2019, entrevista)
Como podemos ver en lo anterior, ambos responden de manera positiva a nuestra pregunta, estando de acuerdo de que este predomina, pero, realzan si están o no en contra con este tipo de saber. Podemos deducir que Useda en lo contrario de Granados, no esta nada contento con el escepticismo ya que las personas no logran definirse a sí mismos.
Por consiguiente, hicimos una tercera pregunta al señor Diego Jiménez, constructor y vecino de La Esmeralda, Siquirres: ¿Cree usted que deberíamos ser personas críticas, es decir, ser racionales y empiristas a la vez? ¿Por qué? respondiendo de “Si, debiéramos. Porque como personas necesitamos entender lo que conocemos y saber si es verdadero o no. Se necesitan de ambas acciones para construir nuestro pensamiento.” (Jiménez, 2019, entrevista) y así es, necesitamos de todo un poco para generar un conocimiento totalmente genuino, ayudándonos a expresar coherencia.

IMPORTANCIA ACTUAL
 En definitiva, la teoría del conocimiento es trascendental y presencial no solo en la vida de los filósofos y científicos, sino también en nosotros mismos como seres rutinarios y como dicen algunos “con poca intelectualidad”, pero la verdad es que, si nos ponemos a pensar, somos parte de todo tipo de conocimiento dicho y proclamado por los finados filósofos del pasado, como lo asegura uno de los escritores más famosos en el campo de la gnoseología:

             Nuestro conocimiento comienza por el ente, mediante los sentidos. Conoce su principio y se conoce a sí mismo y conoce el orden de la realidad a su fin. De ahí la importancia de la vida recta para el conocimiento verdadero, y del conocimiento verdadero para la vida recta. Apreciamos, así como el saber filosófico está comprometido con la vida real de cada sujeto. En último término, conocer y amar son las actividades más vitales del hombre. (Llano, 1991, p.150)

Y así es como se plantea anteriormente, estamos medidos por la conciencia, por nuestros sentidos, para aprehender de manera consciente sobre cualquier objeto que nos rodea siendo totalmente dependiente de diversos factores contenidos en la vida real. Así también nos alienta a no ser seres con una posibilidad de conocimiento dogmático, no debemos limitarlos ni creernos el único ser con conocimiento coherente ya que, “la persona queda fuera de la realidad, la existencia es superficial, sin contenido, mediocre, y se llega al conformismo. Quien no tiene ideales, pierde el sentido de la vida.” (Ayala, 2008, p.119)
Y es que, ser tan resignado, tan conformista,( como lo expone el pensamiento anterior) nos puede hacer personas aisladas del mundo, personas rígidas, sin ningún contacto con opiniones distintas o actos que quizás sean más correctos que de los dogmáticos, pretendiendo este, como forma de armadura, imponer sus ideas con una total certeza, sin querer trabajar en equipo, y sin querer tener ningún tipo de dialogo con otros, reduciendo su propia y única realidad resultando ser al final una persona falsa e incompleta (Ayala, 2008, p.125) por esta sencilla razón es importante conocer tanto de este tema como otras de las ramas que se despliegan de la teoría del conocimiento.
Proponemos, por un lado, convertirnos en seres críticos, buscando siempre la existencia de la veracidad incuestionable y clara, como se define el término de la evidencia (Llano, 1991, p.52) que siempre debería de acompañarnos ya que nos ayuda a salir de esa precisa burbuja que nos encierra en un solo conocer y logrando rebosar las diferentes preguntas que desde niños nos hacemos, el ¿por qué?, el ¿para qué? o el ¿qué debo esperar?, generándonos una inmensa satisfacción por el hecho de no dejarnos caer en cualquier creencia y brindándonos el poder de analizar y elegir con certeza lo que deberíamos o no seguir.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ayala-Fuentes, M. (2008). Relativismo y dogmatismo. Causas y consecuencias. Persona y Bioética, 12 (2), 118-131. [Fecha de consulta: 16 de abril de 2019] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83211487004  ISSN 0123-3122

Barrena, S. (2014). El pragmatismo.  Revista de la filosofía: Factótum (12): 01-18. [Fecha de consulta: 16 de abril de 2019] Disponible en: http://revistafactotum.com/revista/f_12/articulos/Factotum_12_1_Sara_Barrena.pdf  ISSN 1989-9092

Granados, G. (2019). Estudiante, vecina de La Alegría, Siquirres, Limón. Entrevista realizada el 16 de abril del 2019.

Hessen, J. (1987). Teoría del conocimiento. México CDMX: Editores Unidos.

Huanca Cárdenas, C. (2019). La Gnoseología [Antología de Filosofía]. UCR, Limón.

Jiménez, D. (2019). Constructor, vecino de La Esmeralda, Siquirres, Limón. Entrevista realizada el 16 de abril del 2019.

Kant, I. (1781). Crítica de la razón pura. Madrid, España.  Editorial: Librería General de Victoriano Suárez [traducción 1928].

Llano, A. (1991). Gnoseología. España. Editorial: Ediciones universidad de navarra, s.a. pamplona [3era edición].

Ortega, M. [Breve Manual de Filosofía]. (2013, octubre 20). El problema de la posibilidad del conocimiento [Archivo de video]. [Fecha de consulta: 15 de abril del 2019].  Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=buE1QsjlYV8

Silva Filho, W. (2006). Externalismo y escepticismo. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento [en línea], 3 (3), 67-82. Fecha de consulta: 16 de abril de 2019. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82330305  ISSN 1690-75

Useda, A. (2019). Oficial de Seguridad, vecino de Limón centro. Entrevista realizada el 16 de abril del 2019. 


Comments

Popular posts from this blog

Estupro e Incesto en Costa Rica (1800-1850)

By: Yuliana Loria Villalobos “Tiyita bea lo que me han hecho” Estupro e Incesto en Costa Rica (1800-1850) Eugenia Rodríguez Sáenz La violencia sexual es algo que hasta el día de hoy no se ha podido erradicar aun teniendo leyes que castiguen el hecho. La lectura permite al lector encontrarse con diversas situaciones centradas en Costa Rica, manteniendo al tanto de cómo ha sido el trato del Gobierno y sus autoridades ante tales agresiones sin límites. Como nos da a entender la lectura, la familia (principalmente de zonas rurales y alejadas del Valle) es el eje central de los casos costarricenses desde el pasado hasta el presente, donde los principales agresores son padres, tíos, abuelos o amigos de la familia. Me parece realmente triste darme cuenta de que, al leer los diversos casos encontrados en el Archivo Nacional y cómo resolvieron el problema de cada víctima, no haya cambiado en nada la manera de ver la gravedad de un estupro e incesto. Tanto la sociedad como las

¿Cómo enseñar?: Contenido VS. Método

By: Yuliana Loría Villalobos ¿CÓMO ENSEÑAR?: CONTENIDO VS. MÉTODO (…) nuestro entendimiento está sediento de objetos, los desea con ansia, trata siempre de investigar, y recibe, mejor dicho, devora, todas las cosas; siempre infatigable, con tal de que se le ofrezcan a su consideración ordenadamente una detrás de otra sin ofuscarle con simultánea multitud. (Comenio, 1982, pág.15) El ser humano, desde su existencia, se ha caracterizado por ser un explorador de lo no conocido, por ser curioso y por tener ese deseo inmenso de aprender e innovar. El éxito que le ha generado el ser partícipe de grandes descubrimientos que han alimentado el beneficio de la sociedad, los ha llevado a querer expandir la “inteligencia” a las nuevas generaciones, es decir, a lo largo de los años solo ha surgido el deseo de construir mentes “ganadoras”, y eso actualmente es lo que le está haciendo competencia al ser humano para poder sobrevivir dentro de esta nueva sociedad estereotipada y homog

Teorías del aprendizaje: Conductismo y Cognitivismo

¡Hola, amigos míos!  Les adjunto esta información que podría ayudarles mucho. Espero que les guste y lo disfruten. Buen aprendizaje!