Skip to main content

¿Quién soy? Who I am?




WHO I AM?

Soy una futura profesora que desea aprender de su alrededor y transmitir ideas frescas sobre el verdadero poder que tiene la enseñanza para que aquellas nuevas generaciones (sean del país que sean y hablen el idioma que hablen) desarrollen el deseo de superarse y creer en ellos mismos.


Comments

  1. Sos parte de la clase de profesores que necesita esta sociedad, los que incluyen y valoraran cada mínimo aprendizaje que pueda brindarle un estudiante. Gracias a personas como usted sigo creyendo que por medio de la educación podemos hacer grandes cosas!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Muchísimas gracias por tus palabras, querida amiga. Estamos acá para enseñar no solo materia, sino la importancia de creer en uno mismo.

      Delete
  2. Nosotros como futuros docentes tenemos la responsabilidad de formar a jóvenes que creen en la capacidad de sus habilidades. Y lo estás haciendo muy bien. Éxitos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Así es, amiga. Muchísimas gracias por tus palabras. Éxitos para tí también.

      Delete
  3. Bienvenida, disfruta de la experiencia

    ReplyDelete
  4. Excelente educadora, personas con esa actitud es que el mundo entero necesita. Éxitos en todos tus proyectos!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias por tus palabras, Jean. Éxitos para ti también, confío en tu potencial como profesor. Bendiciones.

      Delete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Estupro e Incesto en Costa Rica (1800-1850)

By: Yuliana Loria Villalobos “Tiyita bea lo que me han hecho” Estupro e Incesto en Costa Rica (1800-1850) Eugenia Rodríguez Sáenz La violencia sexual es algo que hasta el día de hoy no se ha podido erradicar aun teniendo leyes que castiguen el hecho. La lectura permite al lector encontrarse con diversas situaciones centradas en Costa Rica, manteniendo al tanto de cómo ha sido el trato del Gobierno y sus autoridades ante tales agresiones sin límites. Como nos da a entender la lectura, la familia (principalmente de zonas rurales y alejadas del Valle) es el eje central de los casos costarricenses desde el pasado hasta el presente, donde los principales agresores son padres, tíos, abuelos o amigos de la familia. Me parece realmente triste darme cuenta de que, al leer los diversos casos encontrados en el Archivo Nacional y cómo resolvieron el problema de cada víctima, no haya cambiado en nada la manera de ver la gravedad de un estupro e incesto. Tanto la sociedad como las ...

Acción educativa y proceso de aprendizaje

By: Yuliana Loria Villalobos  En el presente trabajo se procura dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Se aplica el mismo proceso de aprendizaje en diferentes familias?, ¿Están verdaderamente las interacciones influenciando al niño de buena manera?, ¿Qué es lo que provoca una mala o buena relación con los hijos?, ¿Se propone alguna solución?, con el objetivo de obtener un análisis congruente de la comunidad limonense sobre su interacción con los niños ya que, por causa del ataque de la nueva era tecnológica, muchas de las familias están siendo destruidas paulatinamente. Los niños y jóvenes cada vez más se desgajan de su vínculo familiar por las diversas malas conductas de sus padres, provocando así, graves consecuencias en la conducta del chico o la chica, repercutiendo en gran parte su vida social y su propio futuro. Como seres pensantes, se debe saber que cada persona aprende por lo que ve, por lo que siente, por lo que escucha y le hacen hacer, es por es...

Esquema: El aprendizaje cooperativo y la importancia de los vínculos socio-afectivos creados en clase

El día de hoy aprenderemos mucho sobre la importancia del rol del profesor y del alumno, así como también del gran papel que tiene la relación alumno-alumno y profesor-alumno dentro del aula por medio de un pequeño y valioso esquema realizado en base a la enriquecedora información que nos brinda la lectura llamada EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LA IMPORTANCIA DE LOS VÍNCULOS SOCIO-AFECTIVOS CREADOS EN CLASE , escrito por Patricia María Ruiz Quiroga.  Link del esquema:  https://coggle.it/diagram/XuFam66wtSOFvUOB/t/el-aprendizaje-cooperativo-y-patricia-mar%C3%ADa-ruiz-quiroga/d5543cde9a0a9834e8713b3b5e3fd3d5883f4c3d462993cadd1926f917e68545